Macri presentó los 100 objetivos para el 2017
14/12/2016 |
El presidente Mauricio Macri sostuvo que la recuperación y la puesta en marcha de la Argentina "es un camino largo, que no tiene que ver con la magia, sino con la persistencia y la coherencia", y afirmó que esa tarea "requiere coraje"
Mauricio Macri
PortalBA-. "Este es un campeonato en el que hay que jugar muchas fechas todos los días y yo no le voy a fallar a la gente", afirmó el Presidente al exponer en la última reunión de gabinete ampliado del año, celebrada esta en el CCK.
Macri señaló que "somos la expresión de los argentinos que han entendido la necesidad de un cambio", y advirtió que "no le tenemos miedo a los que ponen palos en la rueda porque estamos seguros de lo que hacemos y de que los argentinos quieren ese cambio".
"En 2017 necesitamos poner más y más coraje a la hora de enfrentar los cambios", subrayó.
La reunión del gabinete ampliado, con la presencia de ministros, secretarios, subsecretarios y directores nacionales, comenzó con la exhibición de un video que reproducía imágenes de los encuentros mano a mano que el Presidente mantuvo con ciudadanos a lo largo del año en distintos puntos del país, así como tramos de su mensaje ante la Asamblea Legislativa el día de su asunción el pasado 10 de diciembre de 2015.
Durante la reunión también hubo una exposición del jefe del Gabinete, Marcos Peña, quien sostuvo que "estamos haciendo un trabajo que requiere tiempo, pero lo importante es que los procesos ya están avanzando en el camino correcto".
"No es una tarea fácil sostener una esperanza, pero debemos seguir siendo humildes", remarcó y convocó a continuar el esfuerzo para honrar y transformar en realidad "el mandato del cambio".
Por su parte, el secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui, se refirió a la experiencia que vivió el país este año y dijo que se puso en marcha "un cambio de régimen económico sin crisis".
En ese marco, avanzó en una evaluación de las políticas implementadas en el primer y en el segundo semestre.
A su turno, el secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana, brindó un informe sobre la marcha de las políticas oficiales y las metas de gestión en el marco de los ejes estratégicos que se ha fijado el Gobierno.
Esto incluye el acuerdo productivo nacional, el desarrollo de infraestructura, el desarrollo humano sustentable, el combate contra el narcotráfico y la mejora de la seguridad, la modernización del Estado, el fortalecimiento institucional y la inserción inteligente en el mundo, entre otros temas.
Los 100 objetivos de gobierno para el 2017
I. Estabilidad Macroeconómica
1. Ordenamiento del gasto público hacia el equilibrio fiscal
2. Plan de Formalización de la Economía
3. Plan Financiero
4. Plan Monetario y Cambiario
5. Sinceramiento Fiscal
II. Acuerdo Productivo Nacional
6. Plan de Desarrollo y Transformación de Sectores Productivos
7. Plan de Fortalecimiento de la Agroindustria
8. Fortalecer la Defensa de la Competencia
9. Desburocratización y facilitación de procesos
10. Agencia para la empleabilidad y la productividad laboral
11. Desarrollo del Mercado de Capitales
12. Plan de Desarrollo Regional
13. Reforma Tributaria
14. Fomento del empleo y la productividad laboral
15. Normalización del Mercado de Hidrocarburos
16. Normalización del Mercado Eléctrico
17. Plan Nacional de Turismo
18. Desarrollo Minero Responsable
19. Plan de desarrollo del sector TIC
20. Promoción de la innovación y el emprendedorismo
21. Ventanilla Única de Comercio Exterior
22. Yacimiento Carbonífero Río Turbio
23. Competitividad en puertos y vías navegables
24. Fomento de la investigación y el desarrollo
25. Pampa Azul
26. Plan Belgrano
III. Desarrollo de Infraestructura
27. Desarrollo de Energías Renovables
28. Plan Energético de Infraestructura
29. Plan de Agua y Saneamiento
30. Plan Nacional Vial
31. Plan de Infraestructura de Transporte Urbano para el AMBA
32. Plan Ferroviario de Cargas
33. Restauración de Cuencas
34. Plan de Riego
35. Prevención de inundaciones
36. Plan Nacional de Puertos y Aeropuertos
37. Fomento de Inversiones de Participación Público Privada
38. Duplicar el tráfico aéreo
IV. Desarrollo Humano Sustentable
39. Plan Nacional de Primera Infancia
40. Plan de Infraestructura Escolar
41. Acceso a la vivienda
42. Centro de Análisis y Gestión de la Información para el Desarrollo Humano
43. Cobertura Universal de Salud
44. Planificación a largo plazo de la política educativa
45. El Estado en tu Barrio
46. Política de ingreso familiar
47. Participación Ciudadana
48. Fortalecimiento del sistema previsional
49. Fortalecimiento familiar
50. Estrategia Nacional para Adolescentes y Jóvenes Vulnerables
51. Plan Nacional de Protección Social
52. Plan para la Economía Popular
53. Políticas de Género
54. Integración Social y Urbana
55. Reparación histórica para jubilados
56. Sistema de Salud Público en el AMBA
57. Tarifa Social
58. Formación Superior y Universitaria
59. Cuidado del Ambiente
60. Ordenamiento Ambiental del Territorio
61. Acuerdo Nacional de Cultura
62. Plan Nacional de Deportes
63. Plan de Formación Docente
64. Ahorro y Eficiencia Energética
65. Asegurar la precisión y celeridad de los beneficios sociales
66. Prevención de adicciones
67. Política Nacional de Discapacidad
68. Red Federal de Ciudades Sustentables
69. Derechos Humanos
V. Combate al Narcotráfico y mejora de la Inseguridad
70. Plan de lucha contra el Narcotráfico
71. Mejora de la Seguridad Ciudadana
72. Fortalecimiento Institucional
73. Cárceles Federales
74. Ciberseguridad
75. Plan de Restricción de Armas de Fuego
76. Erradicar la violencia en el fútbol
VI. Fortalecimiento Institucional
77. Reforma Política
78. Mejora de la Justicia
79. Programa de Lucha contra la Corrupción
80. Reforma de la Agencia Federal de Inteligencia
81. Fondo del Conurbano Bonaerense
VII. Modernización del Estado
82. Ordenamiento de la gestión de las Empresas Públicas
83. Recuperación de las Estadísticas Públicas
84. Gobierno Abierto
85. Revalorización y optimización del empleo público
86. Reforma del PAMI
87. Plan de Reingeniería de Procesos Aduaneros
88. Fortalecimiento del SENASA
89. Reforma administrativa
90. Ventanilla Única Digital y Presencial
91. Reconversión de las Fuerzas Armadas
92. Reordenamiento de inmuebles del Estado
93. Plan federal de medios y contenidos públicos
94. País Digital
VIII. Inserción Inteligente al Mundo
95. Inserción política
96. Acuerdos Económicos Internacionales
97. Incorporación a la OCDE
98. Gabinete Nacional de Cambio Climático
99. Organización de la reunión de la OMC y del G20 en Argentina
100. Marca País.