Trabajador de cooperativa platense se roció con nafta y se prendió fuego
16/11/2016 | Se trata de Néstor Sigara, quien victima de la desesperación se roció con nafta y se prendió fuego. El hecho ocurrió en la Dirección de Cooperativas de la Municipalidad de La Plata
Julio Garro
PortalBA-. "En estos días nos enteramos de la muerte de otro compañero cooperativista, que desgraciadamente perdió la vida por las quemaduras que le provocó el fuego", dijo el integrante de la Mesa del MUP La Plata, Wilber Cervantes.
Se trata de Néstor Sigara, quien victima de la desesperación se roció con nafta y se prendió fuego. Tras días de agonía, en la jornada del lunes, murió en el Hospital San Martín producto de las graves quemaduras. La medida la toó luego de haberse acercado a la dirección de Cooperativistas para solicitar un traspaso a las cuadrillas que trabajan en el casco urbano. Ganaba 3.500 pesos por mes.
El hecho ocurrió en la Dirección de Cooperativas de la Municipalidad de La Plata, producto "de la insensibilidad y las promesas incumplidas de un gobierno municipal que cuando asumió prometió cambiar la impronta del trabajo cooperativo municipal" explicó Wilber. en clara referencia a la política laboral implementada por el intendente Julio Garro.
"Por mucho tiempo, el actual gobierno, se rasgó las vestiduras criticando a la gestión anterior del paupérrimo estado y condiciones de trabajo de los cooperativistas. Prometieron terminar con el salario miserable, dar herramientas adecuadas, obra social, blanqueo y demás condiciones dignas de trabajo" advirtió Cervantes.
A casi un año "se sigue igual o peor, porque sumado a que no cambiaron las condiciones de trabajo, muchos compañeros y compañeras perdieron su puesto laboral. Lo que lleva a un aniquilamiento de los ingresos familiares de los que menos tienen. Son visibles las condiciones lamentables en la que están los barrios, la falta de limpieza, corte de pasto, zanjeo y demás trabajo de los cooperativistas antes hacían y hoy no".
"Claramente obedece a las políticas nacionales, provinciales y municipales que son pensadas para los que más tienen y con ciudadanos de primera, de segunda y de cuarta categoría", concluyó Cervantes.