Argentina y Brasil desarrollarán vacunas de ARNm
22/09/2021 | La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció la selección de dos centros regionales para el desarrollo y la producción de vacunas ARNm en Argentina y Brasil, con el fin de hacer frente a la COVID-19 y a futuros desafÃos de enfermedades infecciosas
Vacunas de ARNm nacionales
PortalBA-. La empresa biofarmacéutica del sector privado Sinergium Biotech fue seleccionada como centro en Argentina y se asociará con la compañÃa de biotecnologÃa mAbxience, perteneciente al mismo grupo, para desarrollar y fabricar los ingredientes activos de la vacuna. Ambas empresas tienen una amplia experiencia en la producción y el desarrollo de vacunas y otros productos médicos biotecnológicos.
También el Instituto de TecnologÃa en Inmunobiológicos de la Fundación Oswaldo Cruz (Bio- Manguinhos / FIOCRUZ) fue seleccionado como centro en Brasil. Éste cuenta con una larga trayectoria en la fabricación de vacunas y ha realizado prometedores avances en el desarrollo de una innovadora vacuna de ARNm contra la COVID-19.
El anuncio fue realizado por la doctora Soumya Swaminathan, que lidera el sector de Ciencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el doctor Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, durante un evento paralelo como parte de la 59ª reunión del Consejo Directivo de esta última agencia de la ONU.
El evento, que tenÃa por tÃtulo "Transferencia de tecnologÃa para la producción de vacunas de ARNm en las Américas", reunió a ministros de Salud y otras autoridades de los paÃses de la región para discutir la producción de vacunas.
Un duro trabajo por delante que se traducirá en equidad vacunal
"Felicitamos a los dos centros seleccionados", manifestó el doctor Barbosa y agregó: "queda un duro trabajo por delante, pero nos mueve la convicción de que este esfuerzo se traducirá en un acceso oportuno y equitativo a las vacunas en nuestra región, que sigue siendo la más afectada por esta pandemia".
La selección es el resultado de una convocatoria de manifestaciones de interés promovida por la Organización Mundial de la Salud de abril de 2021 en la que se invitó a fabricantes e instituciones de investigación públicas y privadas a contribuir al establecimiento de centros de transferencia de tecnologÃa de vacunas de ARNm contra la COVID-19 en economÃas emergentes.
La iniciativa contó con el apoyo de socios mundiales, como el Medicines Patent Pool.
Para asegurar la sostenibilidad y aumentar aún más la capacidad regional, la agencia de la ONU para la salud en el continente lanzó una segunda convocatoria de expresiones de interés en agosto de 2021.
Esta convocatoria estuvo dirigida especialmente a fabricantes interesados en formar parte de un consorcio regional para suministrar reactivos de grado farmacéutico y otros insumos para la producción de vacunas de ARNm.
Colaboración regional
La OPS también presentó recientemente la Plataforma Regional para el Avance en la Producción de Vacunas y otras TecnologÃas Sanitarias para la COVID-19 en las Américas, que apoyará la colaboración entre paÃses y agencias para aplicar la capacidad regional existente de biomanufactura a la producción de vacunas COVID-19 y otras tecnologÃas médicas.
La plataforma se basa en el principio de que la fabricación farmacéutica debe ser de nivel regional y beneficiar a toda la región, además de que la distribución de vacunas se efectuará por parte del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud a todos los paÃses.
"Los retrasos en la producción (de vacunas) han hecho que muchos paÃses (de la región) sigan esperando las dosis que compraron hace meses. La limitación del suministro de vacunas sigue retrasando" la vacunación, sostuvo la directora de la agencia, Carissa F. Etienne, en su discurso de apertura del evento.
"Esta producción limitada y la distribución desigual de las vacunas frente a la asombrosa demanda dificultan nuestra respuesta a la COVID-19 en las Américas. La vacunación masiva es fundamental para controlar la pandemiaâ€, añadió.
Las Américas ha sido la región más afectada por la COVID-19 a nivel global hasta la fecha, con 87,6 millones de casos registrados y más de 2,16 millones de vidas perdidas. La distribución de las vacunas sigue siendo desigual y pocos paÃses de la región han alcanzado el objetivo de vacunación de 40% de la población establecido por la OMS.