Informe sobre las Legislativas 2017
06/06/2017 |
La Fundación Directorio Legislativo ha desarrollado un informe en base a datos propios sobre las Legislativas 2017. El Informe revela las bancas y bloques qué ponen en juego cada partido en las provincias y en las Cámaras para estas Legislativas 2017
Congreso de La Nación
PortalBA-. El bloque que más diputados pone en juego en estas elecciones es CAMBIEMOS: de sus 86 escaños, se renuevan 40. Le siguen el FPV, que de 72 diputados, renueva 32 y el interbloque UNA (referenciado en Sergio Massa), que pone en juego más de la mitad de las bancas que posee: 21 sobre 38 totales.
Estas serán elecciones de “medio término”, es decir, un proceso electoral en medio de un mandato presidencial, que sirve como una instancia de evaluación de la marcha del Gobierno por parte de la ciudadanía.
Es una elección en la que cada provincia elegirá a sus representantes para el Congreso de la Nación. Por ello, si bien es de una elección nacional, se trata de 24 elecciones, cada una inmersa en la coyuntura particular de cada provincia.
CALENDARIO ELECTORAL
• 14 de junio. Cierre de alianzas.
Ley N° 23.298, art. 10
“Los partidos políticos que integren la alianza deben requerir su reconocimiento (…) en el caso de las alianzas nacionales, hasta sesenta (60) días antes de la fecha de la elección primaria, abierta, simultánea y obligatoria”
• 24 de junio. Cierre de listas
Ley Nº 26.571, art. 26
"Las listas de precandidatos se deben presentar ante la junta electoral de cada agrupación hasta cincuenta (50) días antes de la elección primaria para su oficialización"
• 14 de julio. Comienzo formal de la campaña electoral para las PASO
Ley Nº 26.571, art. 26
"Las listas de precandidatos se deben presentar ante la junta electoral de cada agrupación hasta cincuenta (50) días antes de la elección primaria para su oficialización"
• 11 de agosto, 08.00 hs. Comienzo de la veda electoral.
Código Electoral Nacional, art. 71 inc. h
“Queda prohibido (…) Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.
• 13 de agosto. Elecciones PASO
Ley Nº 26.571, art. 20
"Las elecciones previstas en el artículo anterior deben celebrarse el segundo domingo de agosto del año en que se celebren las elecciones generales previstas en el artículo 53 del Código Electoral Nacional."
• 17 de septiembre. Comienzo de la campaña electoral para las elecciones generales
Código Electoral Nacional, art. 64 bis
“La campaña electoral se inicia treinta y cinco (35) días antes de la fecha del comicio”.
• 20 de octubre. Fin de campaña y comienzo de la veda electoral
Código Electoral Nacional, art. 64 bis
“La campaña finaliza cuarenta y ocho (48) horas antes del inicio del comicio.”
Código Electoral Nacional, art. 71 inc. h
“Queda prohibido (…) Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.
• 22 de octubre. Elecciones Generales
Código Nacional Electoral, art. 53
"La elección de cargos nacionales se realizará el cuarto domingo de octubre inmediatamente anterior a la finalización de los mandatos"
¿CÓMO ES LA COMPOSICIÓN ACTUAL DEL CONGRESO Y QUE PONE EN JUEGO CADA BLOQUE?
DIPUTADOS
• Cada dos años se renueva la mitad de la Cámara. Este año se renovarán 127 bancas.
• Se renueva la mitad de la Cámara de Diputados que ingresó en 2013.
• Si se consideran las elecciones de 2013 a nivel nacional, el partido político que mayor cantidad de bancas había ganado fue el FPV, que obtuvo 47 bancas sobre las 127 en juego.
• No obstante, el FPV no es el bloque que más pone en juego en estas elecciones que se aproximan: de 2013 a hoy, las escisiones sufridas tras la derrota electoral de 2015, y la alianza entre el PRO, la UCR y la CC, disminuyó el bloque del kirchnerismo, con lo que el FPV no es el boque que más diputados pone en juego.
• Por el contrario, el bloque que más pone en juego en estas elecciones de 2017 es el oficialista CAMBIEMOS. En 2013 esta alianza no existía: la UCR y la CC compitieron en alianza con partidos que hoy conforman el interbloque PROGESISTAS (GEN, PS, y Libres del Sur). Por su parte, el PRO compitió solo en algunos distritos (como en la Capital Federal) y en alianza con otros partidos (como en Buenos Aires, donde sus candidatos formaron parte de la boleta del Frente Renovador)
BLOQUE Composición actual Qué pone en juego
CAMBIEMOS 86 40
FPV-PJ 72 32
UNA 38 21
JUSTICIALISTA 17 8
FAP 8 7
PERONISMO PARA LA VICTORIA 6 2
FTE. CÍV. SGO 6 3
JUNTOS POR ARGENTINA 4 3
FIT 3 2
FTE. CONCORDIA MISIONERO 3 1
COMFE 3 2
BICENTENARIO 2 1
OTROS (*) 9 5
TOTAL 257 127
• En conclusión, el bloque que más diputados pone en juego en estas elecciones es CAMBIEMOS: de sus 86 escaños, se renuevan 40. Le siguen el FPV, que de 72 diputados, renueva 32 y el interbloque UNA (referenciado en Massa), que pone en juego más de la mitad de las bancas que posee: 21 sobre 38 totales.
• El Bloque Justicialista (referenciado en Diego Bossio), pone en juego un poco menos de la mitad de la bancas que poesee: 8 sobre 17 totales. En el caso del Peronismo para la Victoria (presidido por Leonardo Grosso), se pone en juego un tercio de sus bancas: 2 sobre 6 totales.
• El interbloque del Frente Amplio Progresista pone en juego casi la totalidad de sus bancas: 7 sobre 8 totales. En una situación similar se encuentra el interbloque Juntos por Argentina (presidido por Darío Giustozzi), que pone en juego 3 de sus 4 bancas.
SENADO
• Cada dos años se renueva un tercio de la Cámara. Esto significa que renovarán sus bancas los tres senadores de ocho provincias: Buenos Aires, Formosa, La Rioja, Jujuy, Misiones, San Luis, San Juan y Santa Cruz.
• Se renueva el tercio de la Cámara que ingresó en 2011, con el 54 por ciento obtenido por el FPV que llevó a la presidencia a Cristina Fernández de Kirchner.
• En Senado, el bloque que más bancas arriesga es ampliamente el PJ-FPV: de las 24 bancas en juego, 15 pertenecen al bloque presidido por Miguel Ángel Pichetto.
• De esta manera, el FPV pone en juego el 42 por ciento de su bancada: 15 sobre 36 en total.
• Por el contrario, el bloque del oficialismo pone en juego solo un 20 por ciento de sus bancas: 3 sobre un total de 15.
• El bloque del PJ de San Luis (Adolfo Rodríguez Saá) pone en juego las dos bancas que hoy posee.
• El resto de las bancas en juego (cuatro) pertenecen a senadores que conforman monobloques: Roberto Basualdo (Producción y Trabajo-San Juan), Sandra Giménez (Bloque Misiones-Misiones), Jaime Linares (GEN-Buenos Aires) y Carlos Menem (Federalismo y Liberación-La Rioja).
BLOQUE Composición actual Qué pone en juego
PJ-FPV 36 15
CAMBIEMOS 15 3
UNA 3 0
FTE. CÍV. SGO 2 0
PJ San Luis 2 2
PJ La Pampa 2 0
MPN 2 0
OTROS (**) 10 4
TOTAL 72 24
Figuras que terminan mandato en 2017
DIPUTADOS
Gilberto Alegre (Pte. Comisión Agricultura)
Mario Barletta (Pte. Comisión Recursos Naturales)
Elisa Carrió (Pte. Bloque CC)
Alicia Ciciliani (Pte. PS)
De Mendiguren (Pte. Comisión de Industria)
Ana Carolina Gaillard (Pte. Comisión de Salud)
María Teresa García (Sec. Parlamentaria FPV)
Patricia Giménez (Vice. 2da Cámara)
Sergio Massa (referente Frente Renovador)
Felipe Solá (Vice. 3ro Cámara)
Héctor Recalde (Pte. FPV)
Luis Petri (Pte. Seguridad Interior)
SENADO
Juan Manuel Abal Medina (Pte. Presupuesto)
Adolfo Rodríguez Saá (Vice. 2do Cámara)
Roberto Basualdo (Pte. Ec. Regionales)
Liliana Fellner (Pte. Sistemas y Medios)
Liliana Negre de Alonso (Pte. Educación)
Fuente: Fundación Directorio Legislativo-.