Usted esta en Home / Info General /

reducir tamaño de letra aumenar tamaño de letra

Arroyo recorrió ferias itinerantes

27/01/2020 | El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, participó del lanzamiento de las ferias itinerantes con carnes y lácteos a precios populares en el barrio porteño de Barracas. Estuvo acompañado de la ministra de Desarrollo y Hábitat del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, María Migliore, y del Director Nacional de Comercialización y Abastecimiento Popular del Ministerio de Desarrollo Social, Rafael Klejzer



Arroyo y Migliore

   PortalBA-. “Las ferias itinerantes son muy importantes, porque hay una rebaja en los precios de muchos de los productos y además se orientan los consumos centrales que son leches, carnes, frutas y verdurasâ€, afirmó el ministro. En relación a la distribución de la tarjeta alimentaria, Daniel Arroyo remarcó que “se está extendiendo en todo el conurbano bonaerense". Y agregó: “Todos tenemos que ayudar a mejorar la situación alimentaria de los argentinos".

Estas ferias tienen como objetivo ampliar el acceso a carne, lácteos, garrafas, pescado, panificados, productos de almacén, agua envasada y verduras. En una primera etapa se pondrán en marcha 40 ferias en el conurbano bonaerense, que articularán y ampliarán la oferta de las ferias barriales.

La ministra porteña María Migliore señaló: “Estamos convencidos de que es fundamental trabajar en conjunto, Nación y Ciudad, para potenciar la economía popular. Creemos en el potencial de los barrios y de su gente, y el Estado tiene que estar presente para hacerlo crecerâ€. Y aseguró: “Vamos a darles difusión para fomentar las ventas.â€

Por su parte, Rafael Klejzer, destacó la vinculación del Estado con los pequeños productores, cooperativas y ferias populares. “Debe ser clave para combatir la inflación y ofrecer productos de calidad a un precio accesible, especialmente a los sectores más desfavorecidosâ€.

Estas iniciativas se enmarcan en el Plan Nacional Argentina “Contra el Hambreâ€, que puso en marcha el presidente Alberto Fernández con el objetivo de garantizar el derecho a una canasta básica con alimentos sanos y nutritivos para todos los argentinos.

El Plan “Argentina contra el Hambre†tiene varias acciones. La más urgente es la Tarjeta Alimentar, que está destinada a la compra de alimentos, excepto bebidas alcohólicas, y no permite extraer dinero. La reciben beneficiarios de la AUH: madres y padres con niños y niñas menores de 6 años, embarazadas a partir de los 3 meses que reciben la Asignación por Embarazo; y personas con discapacidad que reciben AUH. Tiene dos montos: 4000 pesos para familias con un hijo y 6000 pesos para dos chicos en adelante, que se recargan el tercer viernes de cada mes.


reducir tamaño de letra aumentar tamaño de letra Tamaño de letra  Imprimir Enviar noticia