Piden por un plan económico con consenso nacional
14/04/2020 | La Confederación General Económica de la República Argentina (CGE) advierte que "es vital para la sobrevida de nuestra nación la planificación y ejecución de un plan económico", consensuado en el marco del Consejo Económico y Social
Roberto Marquinez
PortalBA-. Ante a extensión de la cuarentena para enfrentar la pandemia de COVID-19 y la imposibilidad sanitaria de estimar una fecha para su finalización, la Confederación General Económica de la República Argentina (CGE) advierte que "es vital para la sobrevida de nuestra nación la planificación y ejecución de un plan económico", consensuado en el marco del Consejo Económico y Social.
Por medio de un comunicado, desde la CGE advierten que el pedido "se fundamenta en una oscuro pronóstico: por la paralización obligada de la producción nacional de riqueza, la recesión que se agudiza en el planeta y la decisión de los paÃses de cerrar sus economÃas, Argentina se enfrenta al inevitable cierre de sus empresas, a la pérdida masiva de puestos de trabajo, a la caÃda abrupta del poder adquisitivo, al derrumbe de la recaudación tributaria y a un disparo del déficit fiscal y de cuenta corriente nunca vistos en su historia".
"Aunque apoyemos las medidas sanitarias implementadas por el presidente Alberto Fernández, es demagógico no marcar los graves efectos económicos que se desprenden de nuestra lucha como nación contra la pandemia, que sumados a la situación económica mundial ya tienen efectos catastróficos para nuestra infraestructura empresaria, siendo las pymes las principales vÃctimas" agregaron.
Para la CGE, "no son tiempos de parches y de aplicar medidas improvisadas y moralmente polémicas como obligar a las empresas a que facturen 0 para luego empujarlas a endeudarse para que paguen salarios, mientras se hunden en el océano de las incertidumbres y el sistema financiero gana dinero con sus tasas usurarias y a costa de la desesperación de empresarios y trabajadores".
"Hay extrema urgencia de concretar acuerdos polÃticos, económicos y sociales que potencien un plan elaborado, con excelencia creativa, por todos los sectores involucrados, con un Estado presente y motorizador y con un Congreso de la Nación en funciones, aunque sea en forma virtual, porque las necesidades de la Nación asà lo exigen" agregaron.
"El Gobierno nacional no debe excluir sectores y entidades en esta propuesta de patriada sin precedentes. La necesidad de profundizar la unidad y lograr un consenso ejemplificador es porque al final del camino hay dos realidades posibles: un paÃs económicamente destruido con consecuencias sociales inimaginables, o un paÃs económicamente preservado y listo para ponerse en marcha" sostuvieron desde la institución que preside Roberto Marquinez.