Aumenta el impacto del COVID-19 en el deterioro fiscal
08/07/2020 | El Ãndice de Equilibrio Fiscal del Centro de Estudios de la Nueva EconomÃa (CENE) que mide la Universidad de Belgrano registró en mayo un retroceso del 5,1% respecto del nivel que habÃa registrado en abril
VÃctor Beker
PortalBA-. El Ãndice de Equilibrio Fiscal del Centro de Estudios de la Nueva EconomÃa (CENE) que mide la Universidad de Belgrano registró en mayo un retroceso del 5,1% respecto del nivel que habÃa registrado en abril. Desde el CENE remarcaron que "el más reciente indicador también bajó un 42,3% con relación a mayo del año pasado".
“Al igual que en abril, el deterioro producido en mayo es atribuible a los efectos de la pandemia que se manifestaron en una desequilibrada evolución de los ingresos fiscales y del gasto público. Los ingresos totales experimentaron un aumento de tan sólo un 3,7% respecto de abril, mientras que los gastos subieron un 9,3% en igual lapsoâ€, detalló VÃctor Beker, director del CENE.
“En materia de gastos, los incrementos se vinculan con el pago del Ingreso Familiar de Emergencia, el programa Alimentar, el de Apoyo al Empleo y el programa de Apoyo al Trabajo y la Producción. También se registraron pagos de intereses por 57.000 millones de pesos al sector privado, lo cual absorbió un 17% de los ingresos totalesâ€, agregó.
El Ãndice de Equilibrio Fiscal se calcula como el cociente entre los gastos y los ingresos totales. El valor 100 indica una situación equilibrada; por encima de dicho valor denota superávit, y por debajo, déficit.