Piden por un diálogo multisectorial
20/07/2020 | La Confederación General Económica de la República Argentina (CGE) invitó al Gobierno nacional a que convoque a todos los sectores en el marco del Consejo Económico Social, con el fin de diseñar un plan para superar la grave crisis económica y social
Roberto Marquinez
PortalBA-. Desde la Confederación General Económica de la República Argentina (CGE) invitan al Gobierno nacional a que convoque a todos los sectores en el marco del Consejo Económico Social, con el fin de diseñar un plan para superar la grave crisis económica y social que profundizó la pandemia de COVID-19, y que tenga como meta la firma de un compromiso al que llamó “Pacto Patriótico Argentinoâ€.
Con la firma de sus presidente, Roberto Marquinez, el escrito difundido por la entidad empresaria Pyme afirma que “nos enfrentamos a la certeza que tras la pandemia otra será la Argentina y el futuro cercano depende de las decisiones que tomemos hoy. Los actuales son dÃas donde no hay margen para la equivocación, y mucho menos darle espacio a las divisiones. Son momentos de lograr el consenso de todos los sectores representativos para encolumnarse detrás de un objetivo: salvar al paÃs de la destrucción económica, del feroz desempleo y de la desesperanza social. El gobierno nacional debe llamar a comprometernos en un ‘pacto patriótico’ que salve al paÃsâ€.
También fundó su propuesta en la propia experiencia de la CGE y de las crisis vividas por las pymes en el pasado: “En la larga vida de la CGE hemos padecido la persecución, vivido crisis polÃticas y económicas que golpearon duro al paÃs y tenido lamentables desencuentros. Fuimos testigos de años violentos y de desunión del pueblo argentino. Nuestra historia como entidad gremial empresaria de carácter federal y representativa de los sectores pymes de toda la Argentina nos llevó a reflexionar. Y en un pensamiento unificador, el 24 de octubre de 2019 se firmó un histórico acuerdo en la sede de la Inspección General de Justicia (IGJ) que se dio por el fecundo diálogo entre la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA).
La CGE fue normalizada el 24 de octubre pasado tras casi 20 años de anormalidades y hoy representa nuevamente la unión federal de 27 instituciones empresarias de los sectores del comercio, industria y producción. “Iniciamos el camino para recuperar el lugar que nuestra entidad supo tener en el pasado, reafirmando la visión de su fundador José Ber Gelbardâ€, resaltan.
Por lo tanto, la CGE subraya en el comunicado que “de los hechos del pasado y de la experiencia que dejan los errores y aciertos propios y ajenos es que solicitamos a las autoridades a que se convoque en forma urgente al Consejo Económico Social, sin excluir a ningún sector, con el objetivo de buscar ideas y lograr consensos y compromisos que aseguren la estabilidad macroeconómica y microeconómica en un amplio Pacto Patriótico Argentino.â€
Y añade: “Sólo podremos tomar el rumbo correcto hacia el desarrollo sustentable y socialmente equitativo si existe la decisión de potenciar en la unidad un plan económico polÃtico y social que tenga como sólido cimiento cinco premisas: realismo, solidaridad, creatividad, consenso y ejecutividad. Hay extrema urgencia de concretar acuerdos polÃticos, económicos y sociales que potencien un plan elaborado, con excelencia creativa, por todos los sectores involucrados, con un Estado presente y motorizador y con un Congreso de la Nación en plana función, porque las necesidades del paÃs asà lo exigen.â€
Pero también advierte que “no es el momento para oportunistas polÃticos y para ambiciosos en la construcción del poder. Es el tiempo de la humildad de los grandes que nos enseñaron nuestros próceres y de cumplirles el sueño de la unidad nacional, sobre todo en tiempos de dificultades extremas.â€