-° |
| ||
La Plata, Bs. As. |
La implementación de polÃticas de reducción de sodio podrÃa salvar aproximadamente siete millones de vidas en todo el mundo para 2030, dijo la OMS en un nuevo informe
El Secretario General de las Naciones Unidas urgió una vez más a los lÃderes de todas las esferas de la sociedad a tomar medidas creÃbles para mitigar el cambio climático
Más de 130 paÃses se comprometieron a reiniciar sus sistemas educativos y acelerar la acción para poner fin a la crisis el aprendizaje, en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación
La hipertensión arterial y la diabetes son los principales factores que llevan al desarrollo de esta enfermedad potencialmente letal, que fácilmente puede ser detectada mediante simples análisis de sangre y orina
Por Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires
Con motivo del “DÃa Internacional de la Mujerâ€, que se celebra el próximo 8 de marzo en todo el mundo, los expertos lingüistas de Babbel analizaron diferentes expresiones y palabras presentes en spots publicitarios para referirse a las mujeres y niñas
Las colillas son el residuo más desechado de todo el mundo sumando anualmente cerca de 766,6 millones de kilogramos de basura tóxica. Las sustancias quÃmicas nocivas de los microplásticos causan la mortandad a largo plazo de la vida marina, entre ellas la de las aves, los peces, los mamÃferos, las plantas y los reptiles
Imowi es el primer operador móvil virtual impulsado por la Cámara Argentina de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel), alcanzará las zonas que no están cubiertas por ningún prestador. Trabajará en conjunto con Movistar.
Una investigación del Centro de Estudios en Comunicación Aplicada (CECAP) de la Universidad Austral revela que “el Estado nacional continúa siendo el sector elegido por los argentinos para trabajarâ€
"Unos 216 millones de personas podrÃan verse obligados a desplazarse dentro de su paÃs por motivos climáticos en el año 2050", destaca un informe publicado por el Banco Mundial. El estudio también alerta de que durante la próxima década ya podrÃan surgir puntos crÃticos de migración por causas medioambientales
La ONG Corazones Azules Argentina constató que en todo el distrito de La Plata, “nueve de cada diez motos no respetan la luz roja de los semáforosâ€, y que en la zona del centro platense esa grave infracción “es cometida por siete de cada diezâ€
Existe cerca de un 40 % de probabilidades de que, por lo menos en uno de los próximos cinco años, la temperatura media anual del planeta suba temporalmente 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Y esas probabilidades aumentan con el paso del tiempo, advierte un nuevo estudio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
Según un nuevo informe de la OIT, los jóvenes afrontan un futuro incierto en el mercado laboral debido a la automatización, al enfoque limitado de buena parte de la formación profesional y a la falta de empleos acordes con sus calificaciones
Entre el 1 y al 7 de mayo se conmemora la semana de la Justicia Penal para la Victimas Viales, y tiene como objeto concientizar sobre las responsabilidades penales que existen cuando un conductor de un vehÃculo provoca la muerte o heridas a un tercero al provocar un siniestro vial
El presidente de la ONG Corazones Azules Argentina, Pedro Perrotta, y el subsecretario de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Alejo Supply, firmaron un “acta acuerdo de colaboración†vinculado a la seguridad vial
¿Cuál es la mejor? ¿Se pueden considerar seguras? ¿Van a funcionar con las nuevas cepas? ¿Qué pasa con el acceso, si no están llegando a la mitad del mundo?, desde Médicos sin Fronteras responden a varias cuestiones clave sobre la vacuna del COVID-19, casi un año después del inicio de la pandemia
Asà lo indica un informe realizado desde la ONG Corazones Azules Argentina. "A pesar de que el 2020 fue un año atÃpico por la pandemia tuvimos que lamentar la pérdida de 33 personas en las calles de la capital bonaerense por incidentes viales" remarcaron
Por medio de un informe, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), explica en qué gasta el Estado los impuestos de los argentinos. El gasto público argentino equivale al 40% del PBI en promedio del perÃodo entre 2009 y 2019. El 12 % del gasto público es para para pagar sueldos. Menos de $1 de cada 10 se destinó a obras públicas
"El proyecto multisectorial para garantizar la compra y distribución equitativa de las vacunas contra el COVID-19 cuando éstas existan cuenta ya con 156 paÃses", informa la agencia sanitaria mundial. Del 14 al 20 de septiembre, hubo unos dos millones de nuevos casos de Covid-19
El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires y el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA, ratificaron la firma de un convenio de cooperación para desarrollar nuevos indicadores a nivel agregado de comunas y barrios populares